La semana pasada, LP Clever Leaves de Colombia anunció con orgullo que recibió la primera certificación EU-GMP de Colombia para producir Ingredientes Farmacéuticos Activos (API), colocando así la producción de Colombia un paso más cerca de las exportaciones internacionales.
Posición de liderazgo
La noticia fue acogida por la industria como un completo cambio de juego y un atisbo de esperanza, no sólo por el actual parón mundial, sino también porque sitúa a Colombia en una posición de liderazgo en América Latina. Aunque Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar el cannabis con fines recreativos, Colombia cuenta ahora con la primera certificación de API de la UE-GMP en América Latina.
Hace unos meses, jugadores como Perú y México comenzaron a representar una verdadera amenaza, aunque México todavía no ha promulgado una reglamentación específica para el cannabis medicinal. Ahora ha quedado claro que Colombia lleva la delantera, y los nuevos jugadores representan oportunidades de expansión, incluido el recién llegado Ecuador como posible destino de las semillas registradas de Colombia.
Hagan sus apuestas
Esta ventaja competitiva colombiana no debe tomarse a la ligera. Recibir la aprobación de las normas EU-GMP requiere personal cualificado, inversión y mucha paciencia, lo que significa que otros actores de la fase inicial van a tener que esperar unos años para ver a su primer productor certificado EU-GMP. Así, Colombia podría convertirse en el centro de producción de API de América Latina para nuestros competidores vecinos.
Para lograr este sueño potencial, los principales actores han insistido en la importancia de que los reguladores permitan la importación y exportación de flor seca. Si otros jugadores latinoamericanos comienzan a permitir la exportación de flor seca a los principales compradores de los países del primer mundo, Colombia podría retroceder en la carrera. Y, si no hay regulaciones claras para importar y transformar las flores secas de América Latina para la exportación, usted lo adivinó correctamente, Colombia retrocedería en la carrera.
Aunque parezca que el futuro del país está en manos de los reguladores del gobierno, seguimos siendo positivos, ya que sabemos que de hecho nada en esta industria está grabado en piedra.
¿Necesita ayuda para entender las regulaciones y establecer un plan estratégico? Envíenos un correo electrónico: info@613partners.com y con gusto programaremos una llamada con uno de nuestros consultores.