Papel de cáñamo, una solución real a la deforestación

Todo mundo habla de los beneficios del papel hecho a base de hemp o cáñamo [1] :
• De una hectárea cultivada con cáñamo se obtiene de 3 a 4 veces más fibra de celulosa por año que de un bosque. Además no requiere pesticidas ni herbicidas.
• El cáñamo se cosecha a los 4 meses en lugar de 10 a 20 años para un árbol según su especie. Además , el contenido de celulosa es del 70% vs 30% y con menor cantidad de lignina.
• No requiere del uso de blanqueadores tóxicos como cloro, dioxinas y ácido sulfúrico. Se utiliza peróxido de hidrógeno que no afecta al medio ambiente. La industria papelera es una de los mayores contaminadores de agua que existen.
• El papel de hemp resiste la descomposición, es más resistente, no se amarillenta y se puede reciclar hasta 8 veces, comparado con solamente 3 para el papel hecho de pulpa de madera.

¿Por qué no hay más papel hecho de cáñamo?
Actualmente solo se emplea como papel para cigarrillos, filtros, papeles aislantes, papel de seguridad, para artistas y otros usos especializados. Es prácticamente un producto artesanal elaborado en prensas muy pequeñas. Solo existen 23 fábricas papeleras en el mundo que utilizan hemp y la mayoría están en China e India. Su producción total anual es de solamente 120,000 toneladas con una producción promedio de 5,000 toneladas anuales por fábrica. Hay que comparar ese volumen con el de una sola papelera normal que produce cuando menos 50 veces esa cantidad. [2]

La razón principal es que el precio de la pulpa de cáñamo es casi cuatro veces superior al precio de la pulpa de madera. ¿A qué se debe? Para empezar, en gran parte del mundo con excepción de China y los países que estaban detrás de la cortina de hierro, la prohibición de cultivar cáñamo no permitió el desarrollo de esa industria por lo que la tecnología quedó rezagada y obsoleta con un procesamiento ineficiente, tardado y costoso al requerir mucha mano de obra.

La maquinaria tradicional que se emplea para producir papel no funciona para procesar el cáñamo, ya que las largas fibras y su gran resistencia atascan y rompen los mecanismos con facilidad. Se requiere un rediseño completo de los procesos de fabricación, requiriendo reinventar y construir maquinaria de gran capacidad que sea más resitente. Eso toma tiempo y cuesta dinero. Es una apuesta arriesgada desarrollar tecnología para las cosechadoras, las decorticadoras y procesadoras de pulpa así como diseñar y construir nueva maquinaria para hacer papel.

Adicionalmente existe el problema de contar con un suministro garantizado y continuo de materia prima para operar durante todo el año. Es indispensable que los agricultores de la región acepten plantar cáñamo en sus tierras en sustitución de los cultivos tradicionales que ya conocen. Es el clásico ejemplo de que es primero: ¿El huevo o la gallina? ¿La demanda o la oferta? Por regla general si una gran fábrica de papel demanda altos volumenes de fibra de cáñamo, seguramente seguirá la oferta.

La importancia ecológica de la producción de papel de hemp a gran escala
Aunque el cáñamo tiene miles de usos tales como fibra para textiles, sustratos para automóviles, biocombustible, aceite comestible, suplementos y medicinas a base de CBD, la importancia del papel en el contexto de la sustentabilidad ecológica es precisamente el enorme volumen de materia prima que demanda esa industria. No olvidemos que se requieren de proyectos de gran calado para revertir el cambio climático. En el 2017 se produjeron casi 420 millones de toneladas métricas de papel y cartón. Al combinar pulpa de cáñamo con papel previamente usado se mejora la calidad y permite ser reutilizado más veces. [3]

Los bosques que se plantan ex profeso para surtir a las fábricas son fuentes importantes de captura de CO². Sin embargo, la cantidad de dióxido de carbono que absorbe el cáñamo es cuatro veces superior, gracias a su rápido y continuo crecimiento. Además, como le sucede a todo organismo vivo, conforme los árboles envejecen su metabolismo se alenta y aborben menos que cuando son jóvenes.

De acuerdo con un reporte de Sanford C. Bernstein, Amazon envía un promedio de 608 milliones de paquetes por año, lo que equivale a un estimado de 1,600,000 cajas por día y creciendo a un ritmo anual de dobles dígitos. Eso es mucho cartón y si analiza la gráfica es apenas la punta del iceberg. Un estudio de Morgan Stanley pronostica que para el año 2022 esas cantidades se duplicarán superando a Fedex y UPS. [4]

En los Estados Unidos solamente se recicla el 35%. Upstreampolicy.org calcula que el papel que se tira a la basura en ese país al año representa aproximadamente 640 millones de árboles que cubrirían una superficie boscosa de 915,000 acres. (370,300 hectáreas). [5] Ahora bien, del lado positivo, la empresa de Jeff Bezos ha invertido US$ 2 mil millones de dólares en The Climate Pledge Fund y espera que para el año 2025 Amazon alcance la meta de usar el 100% de energía renovable, adelantándose cinco años al propósito inicial. Entre otros cambios está sustituyendo paulatinamente 100,000 vehículos eléctricos para hacer sus entregas. [6]

El complemento ideal para esta clase de proyectos de sustentabilidad sería impulsar el cultivo de grandes áreas con cáñamo industrial que al transformarse en cajas de cartón corrugado más fuertes se convierten en reservorios de carbón. Esto cambiaría la práctica dañina de deforestación en una altamente benéfica de captura de CO².

Un espíritu visionario
Hasta hace unos cuantos años los únicos vehículos eléctricos eran los carritos de golf. Ahora corren más rápido que un Ferrari. ¿Qué pasó? Un empresario visionario analizó la situación y detectó que la tecnología empleada por los vehículos eléctricos tenía casi cien años sin cambiar (casi igual que el papel) y decidió arriesgar importantes cantidades de capital logrando modificar los paradigmas existentes. Hoy, todas las marcas automotrices están diseñando a marchas forzadas vehículos que hasta hace muy poco ni siquiera consideraban como proyectos viables. La Unión Europea acaba de imponer la meta de 30 millones de autos cero emisiones para el 2030 y China va por aún más. Bloomberg Businessweek reportó en noviembre del 2020 que la administración de Biden va a instalar 500,000 centros de carga por todo el país. Todo esto hizo reaccionar a la industria automotriz norteamericana que planea invertir en los próximos cuatro años 230 mil millones de dólares para introducir al mercado docenas de nuevos modelos eléctricos a sabiendas que es una apuesta arriesgada ya que actualmente ese segmento del mercado no llega ni al 2% del total. [7]

Para que despegue la industria del papel de hemp se va a requerir de ese mismo espíritu visionario y disruptivo. Lo que Elon Musk, Jeff Bezos y otros lideres empresariales exitosos tienen muy claro en la mente es que es necesario desarrollar nuevas tecnologías para incrementar la eficiencia en varios órdenes de magnitud en un proceso de retroalimentación virtuosa.

Conclusión Clave: La apuesta ecológica
Lo que ya queda claro y ni siquiera debería de seguirse discutiendo es que nosotros los humanos no podemos seguir contaminando y cortando árboles como si no existiera un mañana. No nos queda tiempo para seguirlo malgastando con indecisiones y hacer eco de excusas. Es evidente que no vamos a alcanzar a corregir el rumbo hacia el precipicio al que nos está llevando el cambio climático si los gobiernos y empresarios solo se siguen preocupando de forma miope por los resultados electorales/financieros de la siguiente elección/trimestre y no adoptan una visión de largo plazo donde el status quo tenga que cambiarse por el bien de nuestros hijos y nietos.
Sustituir el suministro de materia prima de madera a cáñamo no será ni fácil ni instantáneo.

Sin embargo y a pesar de los obstáculos existentes, esto es perfectamente factible ya que para empezar el empleo de cáñamo industrial es económicamente más productivo y ecológicamente sensato que usar árboles. El cáñamo crece más rápido, ocupa menos espacio y se obtiene un producto de más calidad, versátil y duradero. Ciertamente, no es una tarea sencilla y siempre existen riesgos, pero en aras de la sustentabilidad a largo plazo, vale mucho la pena. Además, las grandes fortunas las han hecho siempre los pioneros y los inovadores y aquí hay una gran oportunidad esperando a que un visionario la aproveche.


[1] https://420intel.com/articles/2020/09/11/pulp-fiction-hemp-paper-vs-wood-based-paper
[2] Van Roekel, G J, 1994. Hemp pulp and paper production. Journal of the International Hemp Association 1: 12-14.
[3] https://www.usrepresented.com/2015/11/23/hemp-is-the-future-of-paper/
[4] https://www.forbes.com/sites/andriacheng/2019/12/12/how-serious-is-amazons-threat-to-ups-fedex-study-finds-it-could-soon-beat-them-in-us-package-delivery-volume/?sh=160996268f45
[5] https://blog.mrboxonline.com/corrugated/how-many-cardboard-boxes-does-amazon-ship-each-day/
[6] https://www.energyglobal.com/special-reports/20042021/amazon-set-to-reach-100-renewable-energy-by-2025/
[7] Green Cars Won the Election, Too / Bloomberg Businessweek, Nov 16, 2020.

×

Click on your desired place of business below

× WhatsApp